jueves, 27 de marzo de 2014

La Pathfinder Society, Temporada 3. De trama en trama y tiro por un Tapiz de Asia. (4/5)

Continúo aquí esta serie de artículos sobre la Sociedad Pathfinder y su andadura a lo largo de los últimos  años. En particular vamos a detenernos en la temporada 3, que como sabrás si has leído los artículos anteriores, fue la 4ª.

Llegaba la Gen Con del 2011, en la que comenzaría el "Adventure Path" número 9, de nombre Jade Regent. Los aventureros esta vez tendrían que viajar al sucedáneo de Asia en Golarion —el mundo de Paizo— y todos los manuales de apoyo serían reglas de samurais y descripciones de los llamados "Dragon Kingdoms".

En las semanas anteriores, se fueron anunciando los cambios para la Sociedad: habría 5 nuevas facciones para un total de 10, las misiones pasarían a ser sólo una para cada facción y habría en los escenarios un "objetivo" a cumplir. Además habría una metatrama basada en... bueno, ya veremos.

También se sancionaron Módulos, es decir, Paizo publica regularmente una serie de "One-shots" en otra de sus líneas de publicaciones y para aumentar las ventas de éstos, crearon reglas para que los locos de la Sociedad los jugaran. (Y los compraran, claro).

Todos los Módulos que venían ya usando el reglamento de Pathfinder y no de 3.5 verían publicada una hoja de crónica para poder jugarlos con los personajes de la campaña, siendo el equivalente más o menos a tres escenarios y dando oro y experiencia de forma acorde.

Sin embargo, al principio las reglas fueron muy confusas (¿Todavía más? ¡Sí!) y permitían subir y bajar de nivel a los personajes o hacerlos específicos para el módulo, y luego aplicar oro y prestigio a otros, con lo que había infinitos líos. Cuando años después lo simplificaron obligando a jugar con personajes del nivel apropiado y arriesgando esos mismos personajes, sufrieron el tradicional brote de "Rabia Nerdy".

Los escenarios cambiaron el color a un bonito verde esmeralda tal que así:

Primera colaboración de Jim Groves, este chico llegaría lejos.
Y cuando tuvieran algo de trama de la temporada en ellos, tendrían un Fénix Rubí en la parte de arriba a la izquierda:

Último escenario de la 3ª Temporada, mirando al bicho, se adivina de qué va a ir la siguiente
Y la temporada se llamó "Year of the Ruby Phoenix" debido al módulo "The Ruby Phoenix Tournament" uno de los primeros "sancionados" para jugar y en el cual, los esforzados pathfinders conseguían un Tapiz... que era el acceso a un semiplano, con varias entradas por todo Golarion, y un montón de sitios por explorar dentro de él. ¡Infinita diversión y viajes cortos!

La sociedad seguía creciendo, con más facciones, escenarios más mortíferos (aunque todavía no habían hecho el cambio más lógico, que se haría el año siguiente), visitas a otros continentes, a otros semiplanos y muchas cosas más.

Y como Coordinador de la Sociedad, eligieron a un fan llamado Mike Brock. Muchos pensaban que ya nadie aguantaría más de unos meses soportando a los gamers medios, con ataques de reglitis, nerdrage, furia, lloros y movidas varias; además de que el Coordinador debía conocer bien las reglas del juego (si no, para qué...) y la comunidad en la que se metía (It's a Trap).
Bueno, pues eligieron como digo a Mike Brock... Venture Captain de Atlanta... que hasta entonces era inspector de homicidios ¡Zas! si ese no podía superar la presión... Pues Mike se mudó a Seattle y comenzó con su trabajo en Paizo con aplicación (si hasta intentó conseguir un Venture Captain en España, pobrico).
  
Durante esta temporada se prohibieron variedad de arquetipos y clases que eran claramente mucho más poderosas que las demás, o que quizá eran poco claras, o daban mala reputación a los jugadores si alguien escuchaba lo que estaban haciendo, o bien no dejaban jugar bien a toda la mesa. Cosas como el Summoner Sinteticista, el Alquimista Vivisecionista o el Lord de los Muertos no tenían cabida en algo que se usaba para dar publicidad a un juego de rol con tan mala prensa en los USA como Dungeons & Dragons (sí, Pathfinder es eso aunque no lo parezca a veces).

También se prohibieron los "actos malignos" que serían marcados en las hojas y a la segunda, el personaje sería expulsado de la Sociedad. Quizá Paizo conocía a sus jugadores y no quería escuchar "Quemo el orfanano, según salgan los niños los mato y los levanto como muertos vivientes" o cosas peores.

Por tanto la temporada fue un éxito a medias, los fans no podían quejarse de gran parte del material que se les daba, (con todas las clases y munchinadas permitidas) y a la vez, se les recortaba en los casos y reglas más macarras que podían darse.

En la siguiente Gen-Con (y en la Paizo-con que despegaba) aumentarían el número de mesas y partidas, ¡4ª Edición se caía! ¡Anunciaban 5ª! Paizo había ganado a Wizards, que comenzaría su travesía por el desierto.

Pero todo esto es materia del próximo artículo, en el que veremos como resuelven (o intentan resolver) el problema de la dificultad de los escenarios, como tratan de mejorar la calidad de éstos y en definitiva, vender más y mejor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario